De todas las hipersensibilidades, la hiperacusia es la más conocida. Son los casos en dónde se posee un mayor registro auditivo, puede ser en un registro agudo, grave o ambos.
En mi caso poseo una hiperacusia muy fuerte sobre todo en los sonidos agudos. En estos incluyo los sonidos metálicos. Los sonidos que más me afectan son las bocinas, las sirenas, el sonido de las pastillas de freno, el tintineo de una cucharita, el volumen fuerte de un electrodoméstico.
Para contrarrestarlos, muchas veces utilizo protectores auditivos. Uso de dos tipos variando la situación:
Los primeros son los que podemos conseguir en una ferretería. Son siliconados y se ingresan en la parte externa del oído. En muchos casos vienen con un cordón sujetándoles. Estos los utilizo con mayor frecuencia en la calle cuando hay muchos ruidos, en el subte, etc. O cuando quiero concentrarme en un examen.
![]() |
Aquí se ven los protectores auditivos |
Estos los utilizo junto con los anteriores sobre todo cuando hay parlantes a elevado volumen, sonidos de maquinarias pesadas o agujereadora. Por las dudas lo aclaro porque me lo preguntaron mucho: sí, sigo escuchando con perfecta claridad con ambos protectores auditivos puestos en simultanea.
![]() |
Aquí se ven los protectores auditivos dentro del círculo |
También se me dificulta si me hablan varias personas a la vez y me interfiere a la hora de concentrarme en algo. Esto está relacionado con la escucha dicótica (se lo llama así a la presentación de dos o más estímulos auditivos) que se utiliza para detectar la atención selectiva. Lo que en mi ejemplo y en la cita textual de la siguiente imagen ocurre es justamente una dificultad ante la atención selectiva.
![]() | ||
"Si estoy en un lugar ruidoso, no puedo entender lo que la gente dice porque soy incapaz de filtrar el ruido de fondo"; Temple Grandin (Autista de Alto Funcionamiento) |
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pb-HdGEl3To
Volver al post original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario